«Integración de la prevención de riesgos laborales en una PYME: El diálogo se convierte en una herramienta más»

Nuestro trabajo es un trabajo de equipo, no es todo la alegría de la huerta siempre, pero nos preocupamos unas de las otras.

Entrevista a: Cecilia y Macarena
Encargada y Jefa de cocina de Restaurante
Entrevista realizada por Emilio González. Área de Prevención de FREMAP

Con el fin de conocer si se ha avanzado en la aplicación de la prevención de riesgos laborales, más allá del cumplimiento formal, en el ámbito de una pequeña empresa del sector de la restauración, integrado por más de 300.000 empresas en España, visitamos la empresa ARTEMIS HOSTELERÍA, S.L.(restaurante-cafetería del Tanatorio del Parque San Isidro) en la que se ha conseguido integrar la gestión de la prevención.

Con la ayuda de nuestra compañera Elena García –Técnica de Prevención de FREMAP-, elegimos este lugar por la implicación que la empresa tiene en la prevención de riesgos en el lugar de trabajo, y por las especiales connotaciones que puede tener la realización del trabajo en un lugar en el que los potenciales clientes vienen en su mayoría de atravesar por la difícil situación de “despedir” a un ser querido.

El Tanatorio Interfunerarias Madrid, Parque San Isidro, cuenta en sus instalaciones con una cafetería restaurante de esta empresa, con el fin de facilitar un servicio a las personas que por diversos motivos visitan el tanatorio.

Cuando se accede a la cafetería-restaurante, rápidamente uno se encuentra con un gran equipo de profesionales de la hostelería, que transmite tranquilidad, sosiego y un exquisito respeto hacia el cliente. Desde la bienvenida te reciben personas afables, de leve sonrisa, auténticos profesionales capaces de observar al cliente y ofrecerle una estancia de lo más agradable, hasta que abandonas el lugar, todo el personal del servicio y de cocina está plenamente implicado en hacerte sentir como si estuvieras en uno de los mejores restaurantes de Madrid.

Hablamos con la encargada, Cecilia; y con la jefa de cocina, Macarena.

¿Cómo es el trabajo en este entorno?

ARTEMIS-24

Viene mucha gente pasando momentos difíciles, las personas que nos visitan también necesitan tener algún momento en el que abstraerse de todo. El momento de la comida, puede ser una buena oportunidad para relajar esa tensión, nosotros intentamos dar el mejor servicio, sin molestar, facilitando la estancia, procurando ser lo más amables posible, saber hablarles y como tratarles, a veces tenemos que absorber la energía negativa que se puede generar ante un hecho luctuoso, algunas personas vienen muy susceptibles; hay que poner mucha psicología.

Nuestro trabajo se inicia a las 7 de la mañana, en nuestras cocinas se elabora y se prepara todo, pero la realidad es que en el horario de las comidas, quien recibe la mayor presión es la cocina, es una presión que tiene que ser controlada.

Al escucharle, imagino que se debe vivir una situación de estrés que no debe ser muy fácil de manejar, ¿cómo lo consiguen?

Se adelanta Macarena la jefa de cocina, y nos comenta: es complicado, el momento de estrés es cuando “vienen todos a la vez” (esa es nuestra frase) a las 14:30h-16:00h de la tarde, se llena el salón, “vienen todos a la vez”, entonces nosotras intentamos no ponernos nerviosas, que no cunda el pánico. Es el momento de coordinar la actuación de todo el personal para que todo salga de una manera fluida, para ello tenemos nuestro lema, “vamos comanda por comanda….primera comanda luego la segunda…”. El diálogo se convierte entonces en una herramienta más del trabajo; desde la cocina también trasmitimos a los encargados o compañeros de sala que se ocupen de tranquilizar a los clientes que en su debido tiempo las comandas van saliendo y todo se sirve, con un poco de paciencia y de calma.

El trabajo de encargado es muy importante: para nosotros es como nuestro “ángel de la guarda” porque hace que todo funcione. Es como nuestro apoyo emocional…

Cecilia -encargada y jefa de cocina- nos permite conocer “el secreto”: “Lo principal es el cliente para muchas empresas, siempre se piensa eso, pero lo importante realmente son tus empleados; si se sienten contentos, finalmente ellos son los que van a dar la cara a los clientes, ellos van a transmitir alegría, apoyo. Eso se ve reflejado en el servicio, en el trato a los clientes. Primero son nuestros trabajadores y, como consecuencia, nuestro cliente va a ser importante y va a estar bien atendido”.

Apostilla Macarena: “Es cierto, tenemos un jefe que es maravilloso, que ahora mismo no puede estar, pero es encantador, desde que vienes de tu casa…. Es muy cercano”.

Elena -Técnica de Prevención de FREMAP-, nos hace saber que su propuesta para que tomáramos a esta pequeña empresa como ejemplo de Buena Práctica Empresarial en el ámbito de la prevención, es por sus responsables. Ellos están pendientes de todo, se implican directamente en la forma de trabajar de sus trabajadores, y desde el primer momento, las propuestas de mejora que les hemos hecho desde FREMAP, las han adoptado, integrándolas en su sistema de trabajo; Manuel –el jefe-, se ha implicado directamente para aplicar las cosas que ha ido aprendiendo de la prevención; para ellos es importante.

El mando intermedio, puede tener una influencia positiva o negativa sobre el trabajador a la hora que éste afronte los posibles riesgos que existen en su profesión de manera adecuada o inadecuada. En vuestro caso, ¿sentís que hay preocupación por vuestra seguridad y salud?

Llevo 10 años aquí, como cocinera, y siempre me he sentido segura. Si hemos visto que nos faltaba algún equipo lo hemos pedido, pero en general nunca nos ha faltado nada, siempre hemos tenido nuestros guantes, nuestro suelo adaptado, un carrito en el que transportamos los ingredientes del almacén, tenemos el montacargas…..no nos preocupamos con eso, porque no sentimos que nos falte algo.

Nuestros jefes son insistentes: poneros el guante, no cojáis la máquina de cortar fiambre sin el guante, chicas cuidado con…, también nos regaña, como tenéis las uñas, ponte bien el gorro que se te sale el pelillo… están pendientes de nosotras, se preocupan de que usemos todas las medidas de seguridad.

Os quiero preguntar por la labor que en materia de prevención de riesgos laborales hacen los técnicos de nuestra Mutua, como Elena. ¿Consideráis que es importante que haya alguien que sin pertenecer a la empresa pueda ir aportando de manera más o menos continuada ese conocimiento…”sería conveniente poner un cartel indicador de…, o que le dijera a un trabajador de qué manera poner una medida preventiva…”?

ARTEMIS-29-A

Nos responde Cecilia: Estamos en constante evolución, para nosotros actualizarnos es necesario. La prevención no es estática, no es un manual que te puede durar 50 años, sino que es como una revista periódica con la que vamos a estar actualizándonos sobre las últimas novedades. Nosotros vamos formando nuevos equipos, son nuevas formas, pasado el tiempo veremos los resultados; hace unos años no se pensaba en la prevención tampoco. Las cosas han evolucionado. Creo que es muy importante la labor de Elena, te enseña cómo hacer de manera correcta las tareas.

¿Sería positivo trasladar a las empresas en general la necesidad de que haya alguien que te indique con objetividad cómo se pueden mejorar las herramientas o productos teniendo en cuenta las Buenas Prácticas que se utilizan en otro lugar?

Sí, porque a veces nos metemos en la rutina diaria, en nuestra dinámica, el trabajador elabora, hace, se termina el trabajo y para casa.

Muchas veces haces una rutina y pienso que es bueno que nos enseñen nuevas técnicas, que nos muestren nuevos horizontes y nos enseñen a hacer procedimientos que nosotros no sabíamos y nos ayuden a ponerlas en práctica, todos necesitamos ayuda en la vida.

Macarena, ¿podrías decirnos cuál es el riesgo más importante que identificas en el lugar de trabajo?

La respuesta de Macarena no se hace esperar, con contundencia identifica como principal factor de riesgo, el estrés.

Me sorprendo al ver que Cecilia, la encargada, no se incomoda con la respuesta de la jefa de cocina; pero enseguida recuerdo el inicio de nuestra entrevista, cuando Macarena nos identificaba el diálogo como una herramienta más del trabajo, para vencer la situación de mayor estrés del día.

Entonces Cecilia toma la palabra, “Nuestro trabajo es un trabajo de equipo, no es todo la alegría de la huerta siempre, pero nos preocupamos unas de las otras. Pasamos más tiempo aquí que con nuestra familia, tenemos que cuidarnos, porque si se cae de baja alguien le va a tocar a otra persona asumir parte de ese trabajo”.

Macarena nos brinda un par de ejemplos: -si un camarero viene y mete una bandeja de pan al horno y viene otro a sacarla, le avisamos que esa bandeja está caliente…no existe “fastidiarnos” en esta casa. -En la cocina tenemos un horno de vapor que es muy bueno y cuando lo utilizamos nos avisamos para que al abrirlo no te pegue el “fogonazo” de vapor… Hemos aprendido que con la comunicación también se evitan riesgos.

Se identifican con claridad dos tipos de liderazgo, el liderazgo que ejerce Cecilia respecto a la plantilla como elemento de estabilización entre el cliente y los trabajadores. Y como consecuencia del anterior, el liderazgo que es más complicado de conseguir, un liderazgo horizontal en el mismo nivel, de personas del mismo estatus, ejercido desde la jefa de cocina y continuado por el resto de trabajadores.

En definitiva: “Apreciar lo cotidiano y espontaneo de las relaciones entre profesionales presente en Artemis Hostelería basado en un liderazgo trasversal, es un valor que se percibe nítidamente en esta PYME y que sirve de ejemplo a lo expuesto en nuestro anterior artículo “Liderar desde la Seguridad y Salud”, cuya lectura le recomendamos.

Me ha dejado totalmente impresionado ver cómo sois capaces de mirar entre vosotras por la seguridad, que nadie se haga daño como consecuencia del trabajo que inicia una persona y que termina otra persona.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s