Restricciones para el uso de diisocianatos

El REGLAMENTO (UE) 2020/1149, incorpora una nueva restricción para el etiquetado y la formación requerida para los usuarios profesionales, con el fin de disminuir el riesgo de posibles sensibilizaciones respiratorias o cutáneas por exposición a diisocianatos, presentes habitualmente en productos de poliuretano.

Riesgo laboral durante el embarazo, ¿lo conoces?

El médico de la mutua analiza de forma individualizada, las características del estado físico, de salud y su edad gestacional, así como los riesgos aportados por la empresa y determina la influencia de estos o no y en qué semana estos riesgos comienzan a influir negativamente en la salud de la madre y del feto.

Gestión emocional en una situación excepcional

El aislamiento social, el miedo y la incertidumbre generados por el desbordamiento de la situación, los distintos fenómenos asociados a la exposición a niveles de sobre-información constantes, así como la impotencia de no poder compartir y descargar emociones de la forma habitual con la red de apoyo más próxima, están afectando a nuestra salud psicológica […]

«La sílice cristalina respirable y el cáncer de pulmón»

No podemos imaginarnos el mundo tal y como lo conocemos sin la presencia de sílice cristalina. Por lo tanto, si queremos mantener el uso de este producto, deberemos adoptar medidas preventivas que permitan trabajar reduciendo sustancialmente la exposición a este contaminante ambiental.

“Selección de equipos de protección respiratoria frente a nanomateriales”

«La principal vía de entrada de los nanomateriales (NMs) en el organismo es la inhalatoria, por lo que, entre las medidas preventivas disponibles para proteger la salud del personal expuesto, los Equipos de Protección Respiratoria (EPR) representan la última barrera de contención en la jerarquía de control. Será preciso especificar en las evaluaciones de riesgos […]

“Bioseguridad. Buenas prácticas en el sector sanitario”

“…La adopción de las precauciones estándar como la utilización de equipos de protección individual, llevar a cabo un correcto lavado e higiene de las manos, disponer de procedimientos normalizados en la manipulación de muestras o de protocolos de atención al paciente, constituyen algunas medidas fundamentales para prevenir el riesgo de infección por pinchazo o corte…”

“La avispa asiática, un riesgo a evaluar”

Se cree que, en 2004, un barco de mercancías procedente del continente asiático, introdujo en Francia, de forma accidental, un himenóptero denominado “Vespa velutina nigrithorax”, también conocido popularmente como avispa asiática, avispa negra o avispa asesina. Desde ese momento, una gran invasión se ha propagado por toda Europa occidental, detectándose por primera vez en España […]

“Publicación de la Norma ISO 45001”

Guía para la implementación de la Norma-ISO-45001-FREMAP“La ISO 45001 es aplicable a cualquier empresa, independientemente de su tamaño y actividad, contribuyendo a la disminución de la accidentabilidad”