Veintiocho años de vida de la ley de prevención de riesgos laborales es tiempo suficiente para analizar de forma sosegada qué cosas habría que mejorar. Hay que tener en cuenta que esta ley es la columna vertebral de nuestro ordenamiento preventivo laboral y de ahí su importancia.
Restricciones para el uso de diisocianatos
El REGLAMENTO (UE) 2020/1149, incorpora una nueva restricción para el etiquetado y la formación requerida para los usuarios profesionales, con el fin de disminuir el riesgo de posibles sensibilizaciones respiratorias o cutáneas por exposición a diisocianatos, presentes habitualmente en productos de poliuretano.
Uso de dispositivos digitales con gafas progresivas
En los puestos de trabajo ocupados por personas que utilizan gafas progresivas, la correcta configuración del puesto de trabajo requiere, no solo cumplir los requisitos legales, sino aplicar también otros criterios complementarios.
Protocolo de atención psicosocial en emergencias por accidentes de trabajo de FREMAP
Desde FREMAP, se aboga por la atención integral del accidente de trabajo, lo cual comprende atender las necesidades e intervenciones en salud desde una perspectiva biopsicosocial.
Los malos humos
Mantener los pulmones limpios es imprescindible; desde la práctica de deporte hasta las actividades más cotidianas, como puede ser dormir, requieren una buena capacidad pulmonar, que nos permita oxigenar correctamente la sangre; mantener o no los pulmones limpios puede ser la diferencia entre vivir o no. Debemos ser conscientes de que si la calidad del […]
Formación del personal trabajador del sector del metal que trabaja en obras de construcción
El personal trabajador del sector del metal que va a realizar su actividad en obras de construcción, requiere una formación específica necesaria para poder acceder al “centro de trabajo obra de construcción” y llevar a cabo su trabajo.
De la psicosociología aplicada a la ciber-psicología aplicada a la prevención de riesgos en el trabajo
Conviene poner de relieve que esta huella psicosocial pandémica no solo se deja ver entre las personas trabajadoras, también afecta profundamente en un buen número de las personas que dirigen las PYMES. 1 de cada tres personas titulares de una PYME sufre trastornos psíquicos derivados de la crisis pandémica, y 1 de cada dos tuvo […]
Fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Si la anterior Estrategia se caracterizó por un período previo de fuerte crisis económica, la que actualmente estamos preparando se caracterizará por un período previo de una grave crisis o emergencia sanitaria, sin precedente en las últimas décadas. Nos hemos visto obligados a valorar algunas cosas que dábamos por supuestas y hemos asistido a ese […]
“Trabajos en cubiertas: lo importante es bajar con vida”
En este artículo se presenta la campaña “Trabajos en cubiertas: lo importante es bajar con vida” del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). La campaña tiene como objetivo reducir los accidentes laborales por caídas desde cubiertas y tejados, los cuales originan un elevado número de fallecimiento y lesiones graves todos los […]
“Hacer frente a la COVID-19 más allá del entorno de trabajo”
Entre todas las acciones que hemos implantado a nivel interno destaca Saint-Gobain Contigo LIVE. Un formato muy original y enriquecedor donde hemos ofrecido en directo y en exclusiva, a través del canal de YouTube de Saint-Gobain España, multitud de actividades de ocio y entretenimiento… También hemos organizado varios talleres con expertos en psicología o medicina […]
“El sector de la hostelería de Madrid en mejora continua frente a la COVID-19”
Las acciones que hemos venido desarrollando desde “Hostelería Madrid”, han servido para contribuir a la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el sector de hostelería, facilitando la implantación de las diferentes recomendaciones para prevenir la transmisión de la COVID-19
La gestión de la COVID realizada en una almazara. Del “Primer Día de Cosecha” a “El Aplauso” en homenaje a todo el sector de la sanidad
“…Sensibles a la situación de la pandemia actual, y tras priorizar el plan de contingencia frente a la COVID-19, hemos querido homenajear a los sanitarios y apoyar la investigación del impacto de la pandemia en las residencias de mayores…”
“ISO/PAS 45005: Directrices generales para un trabajo seguro durante la pandemia de COVID-19”
“…Una nueva norma que, dependiendo de la evolución de la pandemia y de la nueva información disponible, permite actualizarla en su forma actual o desarrollarla en una norma formal…”
Riesgo laboral durante el embarazo, ¿lo conoces?
El médico de la mutua analiza de forma individualizada, las características del estado físico, de salud y su edad gestacional, así como los riesgos aportados por la empresa y determina la influencia de estos o no y en qué semana estos riesgos comienzan a influir negativamente en la salud de la madre y del feto.
“La prevención de riesgos laborales en un contexto tecnológico está cada día más cerca”
“…B.I.M. no es obligatorio en España (salvo en determinados contratos públicos en Cataluña) pero la Administración lo puede exigir, y cada vez lo está exigiendo más, de hecho, el 10% de las licitaciones publicadas en España en 2019 incluían requisitos B.I.M.…”
“Del COVID a una oportunidad de mejora. Programa: Gestión pandemia por SARS COV-2”
“… la empresa ha debido redoblar su esfuerzo en seguridad y salud y reducir las consecuencias negativas para la “Salud y bienestar” de los trabajadores”
“Abordaje de las adicciones desde el ámbito laboral”
Un Plan Integral de Intervención generador de salud, centrado en la prevención y tratamiento de la adicciones y usos inadecuados, tanto de sustancias psicoactivas como de conductas factibles de convertirse en conflictivas, es esencial.
“Pero, ¿qué haces?”
En la ecuación de la Seguridad Vial todas las partes son fundamentales porque la potencialidad del daño es muy grande.
Equipos mecánicos utilizados en zonas ATEX-Consideraciones técnicas.
Entre los fabricantes de equipos eléctricos existía una larga tradición de estandarización y normalización, pero los fabricantes de equipos no eléctricos se encontraron con que no existía normativa técnica, ni estándares internacionales en los que basarse para construir sus equipos de forma segura.
Gestión emocional en una situación excepcional
El aislamiento social, el miedo y la incertidumbre generados por el desbordamiento de la situación, los distintos fenómenos asociados a la exposición a niveles de sobre-información constantes, así como la impotencia de no poder compartir y descargar emociones de la forma habitual con la red de apoyo más próxima, están afectando a nuestra salud psicológica […]