“…Una nueva norma que, dependiendo de la evolución de la pandemia y de la nueva información disponible, permite actualizarla en su forma actual o desarrollarla en una norma formal…”
Riesgo laboral durante el embarazo, ¿lo conoces?
El médico de la mutua analiza de forma individualizada, las características del estado físico, de salud y su edad gestacional, así como los riesgos aportados por la empresa y determina la influencia de estos o no y en qué semana estos riesgos comienzan a influir negativamente en la salud de la madre y del feto.
“La prevención de riesgos laborales en un contexto tecnológico está cada día más cerca”
“…B.I.M. no es obligatorio en España (salvo en determinados contratos públicos en Cataluña) pero la Administración lo puede exigir, y cada vez lo está exigiendo más, de hecho, el 10% de las licitaciones publicadas en España en 2019 incluían requisitos B.I.M.…”
“Del COVID a una oportunidad de mejora. Programa: Gestión pandemia por SARS COV-2”
“… la empresa ha debido redoblar su esfuerzo en seguridad y salud y reducir las consecuencias negativas para la “Salud y bienestar” de los trabajadores”
“Abordaje de las adicciones desde el ámbito laboral”
Un Plan Integral de Intervención generador de salud, centrado en la prevención y tratamiento de la adicciones y usos inadecuados, tanto de sustancias psicoactivas como de conductas factibles de convertirse en conflictivas, es esencial.
“Pero, ¿qué haces?”
En la ecuación de la Seguridad Vial todas las partes son fundamentales porque la potencialidad del daño es muy grande.
Equipos mecánicos utilizados en zonas ATEX-Consideraciones técnicas.
Entre los fabricantes de equipos eléctricos existía una larga tradición de estandarización y normalización, pero los fabricantes de equipos no eléctricos se encontraron con que no existía normativa técnica, ni estándares internacionales en los que basarse para construir sus equipos de forma segura.
Gestión emocional en una situación excepcional
El aislamiento social, el miedo y la incertidumbre generados por el desbordamiento de la situación, los distintos fenómenos asociados a la exposición a niveles de sobre-información constantes, así como la impotencia de no poder compartir y descargar emociones de la forma habitual con la red de apoyo más próxima, están afectando a nuestra salud psicológica […]
“Levantar una fábrica teniendo la seguridad como premisa”
“…La mejor forma de integrar la prevención de riesgos laborales en un proyecto es, siempre que sea posible, que el Departamento de Prevención de Riesgos Laborales sea parte del equipo de técnicos que desarrolle el proyecto desde el momento en que se concibe el mismo…”
“La sílice cristalina respirable y el cáncer de pulmón”
No podemos imaginarnos el mundo tal y como lo conocemos sin la presencia de sílice cristalina. Por lo tanto, si queremos mantener el uso de este producto, deberemos adoptar medidas preventivas que permitan trabajar reduciendo sustancialmente la exposición a este contaminante ambiental.
“Selección de equipos de protección respiratoria frente a nanomateriales”
“La principal vía de entrada de los nanomateriales (NMs) en el organismo es la inhalatoria, por lo que, entre las medidas preventivas disponibles para proteger la salud del personal expuesto, los Equipos de Protección Respiratoria (EPR) representan la última barrera de contención en la jerarquía de control. Será preciso especificar en las evaluaciones de riesgos […]
“Coordinación de actividades empresariales, una oportunidad para la prevención”
“La oportunidad de integración en el ámbito preventivo que brinda esta norma a las y los trabajadores autónomos, favorece un conocimiento más profundo de los riesgos que su prestación de servicios puede generar para terceros y para ellos mismos, lo que también debería contribuir a mejorar su nivel de protección”
“Los drones: afectación al mundo de la prevención”
“…El uso de drones será clave para la eliminación de riesgos al reducir la exposición de los trabajadores en determinados puestos o actividades, como trabajos en altura o espacios confinados, y se verá favorecido por ser una tecnología de bajo coste y asumible por cualquier empresa independientemente de su tamaño, actividad, forma jurídica, etc.…”
“Tecnología aplicada a la seguridad vial laboral en ALTADIS”
“…participamos en la decisión sobre el tipo y características del vehículo que se va asignar a la fuerza de ventas priorizando los aspectos de seguridad e incorporando los últimos avances en esa materia…”
“Bioseguridad. Buenas prácticas en el sector sanitario”
“…La adopción de las precauciones estándar como la utilización de equipos de protección individual, llevar a cabo un correcto lavado e higiene de las manos, disponer de procedimientos normalizados en la manipulación de muestras o de protocolos de atención al paciente, constituyen algunas medidas fundamentales para prevenir el riesgo de infección por pinchazo o corte…”
“25 años de historia que son 25 años de experiencia para el futuro”
“…necesidad de crear un sistema de información sanitaria en salud laboral, con el fin de conocer el estado de salud de la población trabajadora, para poder aumentar su nivel de salud a través de la mejora de las condiciones de trabajo…”
“Más allá del mero cumplimiento legal”
“…Las empresas pueden y deben desarrollar la cultura preventiva con la experiencia y competencia de sus servicios de prevención, pero sin duda es necesario que las personas que desempeñan funciones preventivas tengan una actitud positiva y acompañen y busquen sinergias que ayuden a lograr los objetivos en prevención…”
“La avispa asiática, un riesgo a evaluar”
Se cree que, en 2004, un barco de mercancías procedente del continente asiático, introdujo en Francia, de forma accidental, un himenóptero denominado “Vespa velutina nigrithorax”, también conocido popularmente como avispa asiática, avispa negra o avispa asesina. Desde ese momento, una gran invasión se ha propagado por toda Europa occidental, detectándose por primera vez en España […]
“El INSST debe ser el eje de las políticas de prevención”
“…Mi mayor afán es revertir esta situación y dotar al INSST de la visibilidad que como agente institucional central en las políticas nacionales de las condiciones de trabajo debe tener…”
“Situación y análisis de las condiciones de trabajo y factores psicosociales de los profesionales de Atención Primaria”
“…Se presentan una serie de recomendaciones de corte proactivo que permitan centros de trabajo sanos, amables y seguros y una prestación de servicios sanitarios acorde al rigor científico, la práctica laboral y las condiciones sociales y culturales…”