«La sílice cristalina respirable y el cáncer de pulmón»

No podemos imaginarnos el mundo tal y como lo conocemos sin la presencia de sílice cristalina. Por lo tanto, si queremos mantener el uso de este producto, deberemos adoptar medidas preventivas que permitan trabajar reduciendo sustancialmente la exposición a este contaminante ambiental.

“Selección de equipos de protección respiratoria frente a nanomateriales”

«La principal vía de entrada de los nanomateriales (NMs) en el organismo es la inhalatoria, por lo que, entre las medidas preventivas disponibles para proteger la salud del personal expuesto, los Equipos de Protección Respiratoria (EPR) representan la última barrera de contención en la jerarquía de control. Será preciso especificar en las evaluaciones de riesgos […]

“Los drones: afectación al mundo de la prevención”

  “…El uso de drones será clave para la eliminación de riesgos al reducir la exposición de los trabajadores en determinados puestos o actividades, como trabajos en altura o espacios confinados, y se verá favorecido por ser una tecnología de bajo coste y asumible por cualquier empresa independientemente de su tamaño, actividad, forma jurídica, etc.…”

“Bioseguridad. Buenas prácticas en el sector sanitario”

“…La adopción de las precauciones estándar como la utilización de equipos de protección individual, llevar a cabo un correcto lavado e higiene de las manos, disponer de procedimientos normalizados en la manipulación de muestras o de protocolos de atención al paciente, constituyen algunas medidas fundamentales para prevenir el riesgo de infección por pinchazo o corte…”

«Más allá del mero cumplimiento legal»

“…Las empresas pueden y deben desarrollar la cultura preventiva con la experiencia y competencia de sus servicios de prevención, pero sin duda es necesario que las personas que desempeñan funciones preventivas tengan una actitud positiva y acompañen y busquen sinergias que ayuden a lograr los objetivos en prevención…”

“La avispa asiática, un riesgo a evaluar”

Se cree que, en 2004, un barco de mercancías procedente del continente asiático, introdujo en Francia, de forma accidental, un himenóptero denominado “Vespa velutina nigrithorax”, también conocido popularmente como avispa asiática, avispa negra o avispa asesina. Desde ese momento, una gran invasión se ha propagado por toda Europa occidental, detectándose por primera vez en España […]