“Tecnología aplicada a la seguridad vial laboral en ALTADIS”

“…participamos en la decisión sobre el tipo y características del vehículo que se va asignar a la fuerza de ventas priorizando los aspectos de seguridad e incorporando los últimos avances en esa materia…”
Entrevista a:
D. Javier Gortázar Obieta
Director Prevención y Salud Laboral ALTADIS
Dª. Mª Eugenia Gómez García
Técnica de Prevención ALTADIS
Entrevistados por Emilio González. Área de Prevención de FREMAP

Altadis SAU forma parte del grupo Británico Imperial Brands y tiene su base de operaciones en península y Canarias.

Contamos con unos 200 comerciales que se desplazan diariamente a los distintos puntos de venta (14.000 expendedurías de tabaco) con una media de 10 al día visitados dentro de rutas previamente asignadas. Para ello utilizan vehículos de renting (Volkswagen Touran) que se renuevan cada 120.000 km.

LOGO ALTADIS-2019-PrPr

Los sistemas de administración de flotas son una herramienta útil en el transporte de mercancías y de personas por carretera, ¿cómo surgió la idea de incluirlo en el ámbito de la prevención de accidentes en su empresa?

En Altadis siempre nos hemos preocupado de que todos nuestros comerciales tuvieran los mejores y más seguros medios de trabajo, y eso sólo se consigue aunando esfuerzos y dejando que el área de prevención esté siempre involucrada en la toma de decisiones que pueda afectar a la seguridad de los trabajadores.

Uno de los riesgos fundamentales para nuestros comerciales es la conducción, ya que ocupa una parte importante de su jornada laboral. Por ello desde hace 8 años participamos en la decisión sobre el tipo y características del vehículo que se va a signar a la fuerza de ventas priorizando los aspectos de seguridad e incorporando los últimos avances en esa materia. En este momento, todos los vehículos llevan, además del equipamiento habitual de seguridad; cambio automático, luces de día, frenada automática, redes separadoras de carga, GPS …

Además, prevención realiza seguimientos de diferentes parámetros relacionados con la seguridad y presenta mensualmente diversos indicadores mensuales en el comité de dirección y en el de ventas

La seguridad vial laboral debe ser otro de los ejes fundamentales en empresas con una actividad logística importante, ¿cómo debe ser el proceso de implantación de sistemas GPS o similares en el desarrollo de la actividad preventiva?

El proceso debe hacerse con mucho tacto siendo para ello necesario comunicar a los actores implicados (trabajadores, mandos intermedios, Dirección y comité de empresa) qué es lo que queremos medir, en qué momentos del día, por qué queremos medirlo y presentar periódicamente resultados y acciones a tomar.

El motivo principal es que tenemos que garantizar al máximo la seguridad de los empleados de la compañía ya que queremos que todos los días lleguen a casa sanos y salvos.

En el caso de Altadis, ¿cómo fue la acogida por parte de los mandos y los trabajadores?

Tuvo muy buena acogida porque el único fin era garantizar la seguridad de todos los empleados, con pleno respeto a los derechos de los trabajadores.

Al principio hubo cierta inquietud al no tener la garantía que la empresa iba solamente a acceder a datos del GPS obtenidos durante la jornada laboral pero el dispositivo tiene un interruptor que permite al trabajador encenderlo sólo en tiempo de trabajo.

Por otro lado, los datos obtenidos reflejan una realidad no fácil de asumir; conducimos más rápido de lo que creemos, pero debemos ser conscientes que, a más velocidad, mayor es la probabilidad de que ocurra un accidente y mayores son las consecuencias posibles.

En el mundo de la prevención de riesgos laborales estamos acostumbrados a hablar de buenas prácticas, ¿podría compartir con nuestros lectores alguna o algunas prácticas de éxito en las que se han apoyado para alcanzar sus objetivos?

La práctica que más éxitos nos ha dado consiste en determinar qué conductores consideramos que son de “Alto riesgo” y realizar acciones dirigidas específicamente a ellos.

Para medir esto hemos desarrollado un procedimiento que incorpora 8 parámetros a medir; Alta velocidad media, muy alta velocidad puntual, frenazos bruscos, aceleraciones bruscas, multas por velocidad y/o uso de dispositivos móviles, colisiones, siniestros y puntos de carnet de conducir.

Aquellos conductores que cumplan con 3 o más de estos parámetros, son considerados de alto riesgo y precisan de una inducción asociada a aquellos parámetros en los que fallan y un seguimiento de su mando.

Tan importante es tener buenas ideas y ser capaz de desarrollarlas como valorar el resultado de las mismas ¿han obtenido resultados conforme a lo que habían previsto?

En 1 año hemos reducido un 88% las velocidades altas en el día a día del comercial y podemos decir que ahora sólo tenemos un 4,5% de conductores de alto riesgo y aspiramos a tener ninguno en 6 meses más.

También en este último año, se han conseguido reducir en un 71% el número de colisiones en nuestra flota.

¿Se plantea nuevos retos la empresa para profundizar en la mejora de la seguridad vial laboral?

Seguiremos realizando formación en seguridad vial tanto en la incorporación al trabajo como periódicamente e incorporando al vehículo aquellas mejoras que redunden en la seguridad de los mismos. Además, seguiremos cerca de nuestros comerciales apoyándoles en su actividad diaria y mensualmente compartiendo con todos ellos campañas de concienciación en la conducción, “píldoras”, indicadores, lecciones aprendidas, accidentes más relevantes etc., buscando su involucración también en el reporte de incidencias o “nearmisses”, promoviendo comportamientos preventivos en lugar de reactivos.

¿Le gustaría añadir algo más?

En Altadis estamos muy satisfechos de involucrarnos en la seguridad de nuestros trabajadores y en que ellos lo perciban como algo muy importante en sus vidas laborales y privadas. Es esencial que se sientan protagonistas en la actividad preventiva.

Le agradecemos su colaboración con Práctica Preventiva.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s