“…necesidad de crear un sistema de información sanitaria en salud laboral, con el fin de conocer el estado de salud de la población trabajadora, para poder aumentar su nivel de salud a través de la mejora de las condiciones de trabajo…”
“Trabajando para prevenir riesgos reales”
«Un éxito que se sustenta en políticas basadas en la generación de conocimiento y en canales de información y comunicación»
“Nuestra pretensión es dar una mayor visibilidad a lo que significa una enfermedad profesional”
“…No se está apostando por una masiva declaración, aquí lo que se está apostando es porque el riesgo esté perfectamente controlado para que, en el mejor de los casos, nunca suceda absolutamente nada en materia de siniestralidad…”
“La Estrategia Aragonesa de Seguridad y Salud en el Trabajo, sigue innovando”
“Trabajar en salud no es solo trabajar de una forma reactiva, estoy convencida de que desde el ámbito de la Medicina del Trabajo se puede avanzar y desarrollar mecanismos de prevención de las patologías de origen laboral y ser realmente proactivos con políticas de salud a medio y largo plazo”
“Sello Asturiano de Movilidad Segura en la Empresa”; una novedosa aportación del Instituto Asturiano a la Prevención de Riesgos Laborales
“El Principado de Asturias a la cabeza en el fomento e incentivación de la gestión de la seguridad vial laboral mediante la implantación de Planes de Movilidad Segura en las Empresas”
“Registro de trabajadores expuestos a agentes cancerígenos o mutágenos, del Principado de Asturias”
El principal objetivo es impulsar la prevención primaria del cáncer laboral mediante la realización de una correcta evaluación de riesgos de agentes cancerígenos y mutágenos para que en Asturias no haya trabajadores desprotegidos.
“La Comunidad de Madrid pone en marcha el V Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales”
Debemos ser capaces de aprovechar el liderazgo de la Comunidad de Madrid, que cuenta con un nutrido grupo de universidades y entidades dedicadas al I+D+i. para crear plataformas estables de investigación y de formación especializada en prevención.
“Control de riesgo químico, vigilancia de la salud y detección de enfermedades profesionales, ponen en valor la Estrategia Cántabra 2017-2021”
Nuestro papel como administración es asesorar y apoyar en todo lo posible a las empresas cuando están intentando integrar la prevención.
La prevención de riesgos laborales, una prioridad para Extremadura
La Junta de Extremadura se compromete con los agentes sociales y económicos para conseguir que la mejora de las condiciones laborales en Extremadura, sea un objetivo prioritario de empresarios, trabajadores y de la sociedad.
Las estrategias marcadas por el Gobierno Gallego en el marco del Diálogo Social también apuestan por la Prevención de Riesgos Laborales
Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral: Nuestro objetivo fundamental es eliminar o reducir en su origen los riesgos inherentes al trabajo y mejorar las condiciones laborales de nuestros trabajadores.