Los malos humos

Mantener los pulmones limpios es imprescindible; desde la práctica de deporte hasta las actividades más cotidianas, como puede ser dormir, requieren una buena capacidad pulmonar, que nos permita oxigenar correctamente la sangre; mantener o no los pulmones limpios puede ser la diferencia entre vivir o no. Debemos ser conscientes de que si la calidad del aire que respiro no es –no decimos perfecta– sino suficientemente aceptable, estoy perjudicando dramáticamente mi salud.

Entrevista a:

D. Fernando Giménez Sola

Director comercial de Barin S. A.

LOGO BARIN sin fondo 3011

Para adentrarnos en el mundo de la soldadura, nos puedes explicar ¿qué es soldar?

Es la acción de unir piezas que pueden ser del mismo o de distinto origen y de la misma o de distinta naturaleza.

La adherencia de una pieza a otra se consigue aportando calor. Además, debe realizarse a una temperatura determinada, con la aplicación, o no, de presión y añadiendo, o no, gases o metal de aportación.

¿En qué sectores de la actividad industrial se suelda?

En casi todos; solo como ejemplo, algunos de éstos sectores son:

  • construcciones metálicas en general.
  • Construcciones Aeronáuticas.
  • Construcciones Navales.
  • Automoción/transporte (construcción de vehículos, mantenimientos…).
  • Construcción en general de edificios, infraestructuras…
  • Maquinaria pesada.
  • Energías renovables.
  • Fabricación de componentes electrónicos.

En definitiva, soldamos, soldamos y soldamos.

Unas veces la soldadura la realizamos de forma manual y, muchas otras, son robots diseñados para ello los que sueldan.

Y, al soldar, se produce…  ¡HUMO!

PHO-APP_MSA_8309 (1)

¿Qué es el humo de soldadura?

Es la mezcla de las partículas y los gases generados por el calentamiento de los materiales presentes en el entorno del punto en el que estamos trabajando (proceso de soldadura, corte, relleno, vaciado…).

Materiales que intervienen en este PROCESO:

1- piezas a soldar: material base.

2- Recubrimiento de esas piezas.

3- Materiales de aporte utilizados.

4- Aire en las zonas en las que estoy trabajando.

¿Qué produce el humo de soldadura?

  • Gases como CO2, CO, OZONO, ÓXIDOS NITROSOS…
  • Partículas como ÓXIDOS METÁLICOS DE HIERRO, CROMO, PLOMO, ZINC, COBRE…

Nos comentaba Fernando que para hablar del humo de soldadura tenemos que hablar de “partículas”, ¿qué tipo de partículas se desprenden al realizar una soldadura?

El humo que se puede observar cuando vemos a alguien soldando, desprende partículas, estas las podemos dividir en: “Visibles” e “Invisibles”.

Llamamos PARTÍCULAS VISIBLES a aquellas cuyo tamaño es mayor de 10 μm (micras); estas partículas se retienen en la nariz y en la garganta y no pasan al sistema respiratorio, normalmente caen por su peso generando polvo que queda depositado en las superficies.

Las PARTÍCULAS INVISIBLES son aquellas que cuando se producen son inferiores a 0,001 mm de diámetro (1μm), pero al pegarse entre sí, alcanzan un tamaño que se encuentra entre 1 y 10 micras; estas son las que generan un mayor riesgo, son especialmente dañinas ya que se alojan en los bronquios, pasan directamente a los alveolos y ¡NUNCA SE ELIMINAN!

¡Un altísimo % de las partículas generadas en procesos industriales tienen un tamaño menor a 1 micra!

CAMPANA ASPIRACION
Campana de aspiración

Entonces, ¿qué respira un soldador?

Los pulmones de un soldador que en las operaciones de soldadura consume ½ bobina de hilo al día, trabajando a 1 turno diario y 5 días a la semana, puede llegar a inhalar aproximadamente 15 gramos de polvo a la semana.

Este polvo microscópico se “instala para siempre” en los alveolos de los pulmones del soldador.

  • Las consecuencias…
    • A Corto plazo:
      • irritación de ojos, nariz, orejas, garganta…
      • Fiebre.
      • Nauseas.
      • Neumonitis (inflamación de los pulmones).
      • Sudoración.
    • A Largo plazo:
      • asma crónico.
      • Siderosis.
      • Bronquitis.
      • Complicaciones neurológicas.
      • Cáncer de pulmón.

Y no olvidemos que los efectos anteriores afectan, no solo al trabajador que está soldando, sino también, a las personas de la empresa que acceden al taller, al personal de oficinas, a clientes, proveedores…:

La IARC -Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer – perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece la siguiente clasificación sobre agentes cancerígenos:

  • Grupo 1: Cancerígeno en humanos.
  • Grupo 2A: Probable cancerígeno en humanos.
  • Grupo 2B: Posible cancerígeno en humanos.
  • Grupo 3: No clasificable como cancerígeno en humanos.

Y clasifica los humos de soldadura y la radiación UV de las operaciones de soldadura en la categoría 1, es decir, la de los agentes cancerígenos para los humanos.

En España, es de aplicación lo establecido en el Real Decreto 427/2021, de 15 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, trata sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.

Por tanto, debemos proteger nuestros pulmones de los HUMOS que se producen al SOLDAR.

PHO-APP_FlexHood_6155
Operario realizando soldadura en zona bajo protección por medio de «Campana»

¿Cómo se pueden proteger los pulmones de estos humos?

Son varias las soluciones que podemos ofrecer, por ejemplo, la CAPTACIÓN del HUMO en el ORIGEN, es decir, en el punto en el que se produce y antes de que llegue a las vías respiratorias del trabajador o, si esto no es posible, con la instalación de SISTEMAS de ASPIRACIÓN y FILTRACIÓN AMBIENTAL.

Es sencillo, y también es necesario utilizar estas soluciones para CAPTURAR el HUMO de SOLDADURA, dependiendo del tipo de soldadura que se realice, de si son puestos fijos o no, del número de soldadores que trabajan y la simultaneidad con que lo hacen, de si los que sueldan son robots…

¿Podrías presentarnos algunas de las soluciones que nos comentas?

BRAZOS ARTICULADOS. Solución que recomendamos cuando se realizan los trabajos de soldadura en puestos fijos. Dependiendo del número de soldadores, se instalará uno o varios aspiradores de forma que podamos garantizar el caudal de aspiración idóneo en cada brazo de aspiración.

Se podrá incorporar o no un sistema de FILTRACIÓN del humo.

PHO-PRO_MiniMan-100_shadow (1)
Brazo articulado

EQUIPOS PORTÁTILES. Solución adecuada cuando no se realizan los trabajos de soldadura en un sitio fijo. Estos equipos portátiles incorporan un brazo articulado, un aspirador y sistema de filtración para que podamos capturar y filtrar el humo de soldadura en cada ubicación y devolverlo – perfectamente respirable – dentro de nuestras instalaciones.

Mobile_Pro
Equipo portátil

MESAS de ASPIRACIÓN y FILTRACIÓN. Para trabajos sobre la mesa de soladura, amolado, pulido de acero o acero inoxidable, corte por plasma…

PHO-PRO_DraftMax_easy_maintenance (3)
Mesa de aspiración y filtración

CAMPANAS con ASPIRACIÓN/ FILTRACIÓN (perfectas para robots)

Estas campanas aíslan la zona en la que el robot de soldadura trabaja, aspirando y filtrando el humo de soldadura sin dejar que éste traspase el perímetro de la misma, También hay campanas para puesto de trabajo manual con cortinas transparentes.

SISTEMAS DE “PUSH-PULL” o DILUTER. ASPIRACIÓN y FILTRACIÓN MEDIOAMBIENTAL. Para instalaciones en las que no hay un punto fijo en el que capturar el humo que se produce y se debe capturar con sistemas que filtran el aire de la instalación y lo devuelven perfectamente respirable al interior de la misma.

PHO-PRO_Diluter (1)
Sistema de “push-pull” o diluter. aspiración y filtración medioambiental

El HUMO que se genera en los procesos de SOLDADURA es inevitable, pero SI que podemos EVITAR que llegue a los pulmones de los trabajadores y del personal de la empresa, clientes, proveedores…que visitan los talleres.

Como nosotros decimos, ¡NOS PREOCUPA EL AIRE QUE RESPIRAS!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s