“Nuevo Taller Práctico: “Selección, utilización, mantenimiento e inspección de los útiles de elevación de cargas”

“El equipo técnico de FREMAP-Mutua, ha diseñado un pórtico de aluminio desmontable con carro manual al que se ha incorporado un polipasto monofásico de cadena, que permite simular operaciones de elevación a pequeña escala”
Entrevista a
D. Ramón Rodríguez Roel
Consultor del Área de Prevención de FREMAP
D. Francisco Díaz Cerrato
Consultor del Área de Prevención de FREMAP
Entrevistados por Emilio González. Área de Prevención de FREMAP

Recientemente se ha incluido en la programación de talleres que FREMAP ofrece a sus empresas asociadas, un taller denominado “Selección, utilización, mantenimiento e inspección de los útiles de elevación de cargas”. Esta actividad es dirigida por Ramón Rodríguez Roel y Francisco Díaz Cerrato, Consultores del Área de Prevención de FREMAP.

¿Qué objetivos se persiguen con la realización de este taller?

El objetivo general de la actividad es facilitar a los asistentes los conocimientos necesarios para una correcta gestión de las operaciones de elevación de cargas, desde la fase previa de organización y planificación, pasando por el desarrollo de la operación y el mantenimiento y revisión de los accesorios de elevación empleados para la ejecución de la misma.

En definitiva, el taller pretende proporcionar los conocimientos a todas aquellas personas, que por su actividad profesional, intervienen en las operaciones de elevación y transporte de mercancías de sus empresas.

Para ello hemos podido hacernos con numeroso material nuevo y otro facilitado por empresas con las que hemos colaborado, a fin de poder simular y llevar a cabo nuestras prácticas de la manera más real posible, todo ello adaptado a las aulas con las que contamos en FREMAP.

¿A quién va dirigido?

El taller está dirigido a los directivos y mandos que intervienen, en mayor o menor grado, en cualquiera de las fases de diseño, selección y adquisición de los útiles de elevación de cargas, utilización acorde al uso previsto para el cual han sido fabricados, o bien el mantenimiento y revisión de los mismos.

Hemos querido desarrollar una actividad que sea apta para los diferentes perfiles con los que cuentan las empresas, desde Responsables y Personal de Ingeniería, de Diseño, a Responsables y Técnicos de Prevención, Direcciones Técnicas, Jefes de Operaciones, Jefes de Obra o Jefes de producción, y personal y empresas de mantenimiento y revisión.

 ¿Por qué se plantea la realización de este taller?

El desarrollo de nuestras asistencias técnicas a empresas asociadas, y las consultas que recibimos por parte de estas en materia de prevención de riesgos laborales nos han permitido detectar necesidades y dificultades a las que deben hacer frente al realizar operaciones de selección, utilización, mantenimiento e inspección de los útiles de elevación de cargas.

En ocasiones nos encontrábamos centros de trabajo en los que la selección y compra de los accesorios de elevación de cargas se realizaba únicamente a través de un criterio económico, independientemente del uso previsto y su idoneidad para la operación concreta a realizar, en otros casos, observamos la utilización de equipos que no eran adecuados a las operaciones que efectuaban, departamentos de mantenimiento que fabricaban útiles de elevación de cargas sin ningún tipo de control ni criterio técnico como la verificación de la resistencia y calidad del mismo, etc.

También encontrábamos accesorios que se empleaban con un nivel de deterioro importante, presentaban cortes, deformaciones importantes, quemaduras por soldaduras, etc., y que se almacenaban de cualquier modo, sin tener en cuenta la presencia de humedad, aceites, rayos ultravioleta, entre otros, ubicándolas en el suelo.

Taller-Eleva-1    Taller-Eleva-2

En lo que respecta a la información y formación, también resulta bastante habitual encontrarse con operadores que carecían de la formación necesaria, tanto para seleccionar el accesorio adecuado como para poder detectar deficiencias que determinarían retirarlos del servicio.

¿En qué consiste el taller sobre “Selección, utilización, mantenimiento e inspección de los útiles de elevación de cargas”?

A partir de nuestra experiencia se ha diseñado un taller teórico-práctico, de una duración de 15 horas lectivas que consta de 4 bloques específicos, cada uno con unos objetivos determinados:

Taller-Eleva-3

Cada uno de los módulos está compuesto de una parte teórica y una parte práctica, con diferentes duraciones. El carácter eminentemente práctico del taller, se refleja en la distribución de la carga lectiva, en la que se concede a la parte práctica ocupa el 75% del tiempo, dejando a la teoría el 25% restante.

El Módulo 1 está centrado en dar a conocer los accesorios de elevación de cargas más comunes y las normativas aplicables a los mismos. En él se indican las principales características de cada una de las tipologías, la importancia del material y geometría de los accesorios, así como los criterios necesarios para una correcta compra, recepción y selección de los mismos.

El Módulo 2 toma como base el Real Decreto 1215/1997, la Guía Técnica que lo desarrolla y las diferentes normas UNE que contienen información en cuanto a la formación de los operadores. Presenta los aspectos básicos necesarios a tener en consideración desde el punto de vista de la organización y planificación de las operaciones de elevación de cargas. Asimismo se exponen aspectos como las posibles interferencias con el medio y el entorno, la presencia del recurso preventivo, la formación específica necesaria para operadores, etc.

El Módulo 3 muestra la información básica necesaria para llevar a cabo el mantenimiento y la revisión específica de los diferentes accesorios de elevación de cargas, quién puede realizar estas tareas y cómo se deben gestionar, desde un punto de vista documental. Se incluyen prácticas de identificación de deficiencias en los accesorios para posteriormente valorar la necesidad de retirarlos del servicio.

Taller-Eleva-4

Por último, el Módulo 4 se dirige a conocer los aspectos esenciales que permiten determinar el contenido básico que debe tener un “Procedimiento de Elevación de Cargas”, aplicando los conocimientos e información ofrecida en los módulos anteriores.

Este taller es eminentemente práctico, ¿con qué medios contáis para su desarrollo?

Actualmente contamos con gran cantidad de equipos, alguno de ellos de usos muy específicos, que nos permiten dar a conocer sus usos previstos. Entre ellos, podríamos el Pórtico de aluminio desmontable con carro manual y al que hemos incorporado un polipasto monofásico de cadena, que nos permite simular operaciones de elevación a pequeña escala. Este pórtico, lo hemos diseñado en FREMAP-Mutua, pensando en cómo podríamos dar respuesta a las necesidades detectadas y en los lugares en que tendremos que realizar los talleres, probablemente ha sido una de las tareas más importantes que hemos realizado para poder llevar a cabo este taller.

dav

En cuanto a los accesorios de elevación, disponemos de una amplia muestra de eslingas (textiles, de cadena, de cable), y también contamos con multitud de grilletes con diferentes formas y tipologías de pasador, cáncamos, anillas de carga y mallas de conexión…. Tenemos un gancho tipo C, un imán y pinzas verticales y horizontales, así como un dinamómetro con el que los asistentes comprueban la diferencia de tensiones existentes en las eslingas en función del ángulo de trabajo que presentan.

Taller-Eleva-6-ok

¿Os gustaría añadir algo más?

Únicamente que estamos muy satisfechos con la acogida que está teniendo este Taller y que estamos convencidos que va a ser de utilidad para que nuestras empresas asociadas mejoren la seguridad de sus procesos de manejo de cargas y repercuta en la disminución de los graves accidentes que en este ámbito se siguen ocasionando.

Gracias por vuestro trabajo, y por colaborar con Práctica Preventiva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s