“Publicación de la Norma ISO 45001”

Guía para la implementación de la Norma-ISO-45001-FREMAP“La ISO 45001 es aplicable a cualquier empresa, independientemente de su tamaño y actividad, contribuyendo a la disminución de la accidentabilidad”
Entrevista a
Dª. Mª Dolores Rodríguez Díaz
Consultora Nacional en Sistemas de Gestión de Prevención – Área de Prevención de FREMAP
Entrevistada por Emilio González. Área de Prevención de FREMAP

El año 2013 se inició el tránsito hacia la norma ISO 45001: 2018 “Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo” que ha sido hoy publicada.

Se trata de la primera norma internacional que determina los requisitos básicos para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que permite a las empresas desarrollarlo de forma integrada con los requisitos establecidos en otras normas como la Norma ISO 9001 (certificación de los Sistemas de Gestión en Calidad) y la Norma ISO 14001 (certificación de Sistemas de Gestión Ambiental).

Dicha Norma es aplicable a cualquier empresa, independientemente de su tamaño y actividad, contribuyendo a la disminución de la accidentabilidad, por ello se ha elaborado una Guía para la implementación de la Norma ISO 45001 “Sistemas de Gestión de la Seguridad Y Salud en el Trabajo” que pueda ayudar a nuestras empresas a proponer una ruta para la implementación de la Norma.

¿Cuál es el objeto de la Norma?

La Norma se ha desarrollado con objeto de ayudar a las organizaciones a proporcionar un lugar de trabajo seguro y saludable para los trabajadores, así como al resto de personas (proveedores, contratistas, vecinos, etc.); y, de este modo, contribuir en la prevención de lesiones y problemas de salud relacionados con el trabajo, además de la mejora de manera continua del desempeño de la seguridad y salud.

Guia-ISO-FREMAP
Guía para la implementación de la Norma-ISO-45001-FREMAP

¿Qué estructura y requisitos va a tener ISO 45001?

Las normas de los sistemas de gestión, a partir de 2015, disponen de una estructura común que es la siguiente:

0.  Introducción
1.  Objeto y campo de aplicación
2.  Referencias normativas
3.  Términos y definiciones
4.  Contexto de la organización
5.  Liderazgo y participación de los trabajadores
6.  Planificación
7.  Apoyo
8.  Operación
9.  Evaluación del desempeño
10. Mejora

Los 28 requisitos de la norma estarán incluidos en las cláusulas de la 4 a la 10 y son los siguientes:

4.1.      Comprensión de la organización y de su contexto
4.2.      Comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y de otras partes interesadas
4.3.      Determinación del alcance del sistema de gestión de la SST
4.4.      Sistema de gestión de la SST
5.1.      Liderazgo y participación de los trabajadores
5.2.      Política de la SST
5.3.      Roles, responsabilidades, rendición de cuentas y autoridades en la organización
5.4.      Consulta y participación de los trabajadores
6.1.2.    Identificación de peligros y evaluación de los riesgos y las oportunidades
6.1.3.    Determinación de los requisitos legales aplicables y otros requisitos
6.1.4.    Planificación de acciones
6.2.      Objetivos de SST y planificación para lograrlos
7.1.      Recursos
7.2.      Competencia
7.3.      Toma de Conciencia
7.4.      Comunicación
7.5.      Información documentada
8.1.2.    Eliminar peligros y reducir los riesgos para la SST
8.1.3.    Gestión del cambio
8.1.4.    Compras
8.1.4.2. Contratistas
8.1.4.3. Contratación externa
8.2.      Preparación y respuesta ante emergencias
9.1.2.    Evaluación del cumplimiento
9.2.      Auditoria interna
9.3.      Revisión por la Dirección
10.2.    Incidentes, no conformidades, acciones correctivas
10.3.    Mejora continua

¿Cuáles son los principales cambios que aporta ISO 45001:2018 respecto a OHSAS 18001:2007?

La ISO 45001 persigue el mismo objetivo principal que el estándar OHSAS 18001 prevenir los riesgos laborales y aquellos relacionados con la salud en el seno de las organizaciones, apostando por la mejora continua.

Los principales cambios que introduce la Norma ISO 45001:2018 respecto a la OHSAS son:

  1. Cambio de estructura de la norma, adopta la estructura de alto nivel (HLS), común con otras normas de gestión.
  2. La norma hace referencia a aspectos de la gestión de la Seguridad y Salud y del bienestar laboral.
  3. En OHSAS la mejora continua era algo a conseguir, pero en ISO adquiere más relevancia al añadirlo en uno de los apartados.
  4. A pesar de seguir basándose en el ciclo PDCA (acrónimo de las palabras inglesas: Plan, Do, Check, Act, equivalentes en español a PHVA, Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) se producen cambios sustanciales en su estructura:
Captura
Modelo del sistema de gestión para el estándar OHSAS
Captura3
Modelo del sistema de gestión para ISO 45001
  1. Introduce uno nuevo apartado 4. Contexto de la organización.
  2. Destaca como aspectos claves el liderazgo de la dirección y la participación de los trabajadores. Los determina como imprescindibles para gestionar de modo adecuado y optimizar los resultados en seguridad y salud. La consulta y participación de los trabajadores es uno de los factores clave para el éxito para un sistema de gestión de la SST.
  3. Introducción de nuevos conceptos que hasta el momento no se habían tenido en cuenta: “Riesgo” y “Oportunidades”. Se deben analizar los riesgos y las posibilidades de mejora, tanto de la seguridad y salud de los trabajadores, como la del propio sistema.
  4. El apartado de Implementación y operación de OHSAS, adquiere mayor relevancia en ISO 45001, que contempla los siguientes apartados:
  • Liderazgo y participación de los trabajadores.
  • Apoyo.
  • Operación.
  1. El control operacional profundiza más en la Priorización de Controles, la Gestión del cambio, la Adquisición de bienes y la Subcontratación, dando especial importancia a la Coordinación de Actividades Empresariales.
  2. El apartado de Verificación adquiere un nuevo enfoque denominándose Evaluación del desempeño, incluyendo la Revisión por la Dirección.
  3. Introduce un apartado de Mejora continua.

¿Cómo se realizará la migración de las organizaciones certificadas en OHSAS 18001:2007 a ISO 45001:2018?

IAF (International Acreditacion Forum), OHSAS Project Group e ISO informaron que se establecerá un periodo de migración para las empresas certificadas en OHSAS 18001 de 3 años desde la publicación de la Norma.

Según el documento Obligatorio de la IAF (International Accreditation Forum): IAF MD 21:2018 “Requisitos para la migración a ISO 45001:2018 de OHSAS 18001:2007”, con fecha de aplicación: marzo 2018, se recomienda:

  • A las organizaciones que estén certificadas en OHSAS 18001:2007, que realicen las siguientes acciones:
  1. Identificar las carencias en el SGSST (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo) que deben abordarse para cumplir cualquier nuevo requisito.
  2. Establecer un plan de implementación de la norma.
  3. Asegurar que se cumplen las necesidades de competencia exigidas y crear conciencia para todas las partes de la organización que tienen un impacto en la efectividad del SGSST.
  4. Adaptar el SGSST existente para cumplir con los nuevos requisitos y proporcionar verificación de su efectividad.
  5. En caso de querer certificarse en ISO 45001, contactar con su organismo de certificación para la migración de OHSAS a ISO 45001.
  • A los Organismos de certificación:
  1. Recomienda que se lleven a cabo actividades de migración durante: la vigilancia de rutina, la auditoría de recertificación o una auditoría especial.
  2. La fecha de vencimiento de las certificaciones acreditadas a OHSAS 18001: 2007 emitidas durante el período de migración corresponderá al final del período de migración de tres años.
  3. Cuando las auditorías de migración se llevan a cabo junto con el programa vigilancia o recertificación, el tiempo programado para realizar dicha actividad se deberá incrementar en un mínimo de un día-auditor, para cubrir los requisitos existentes y los nuevos en relación con ISO 45001: 2018. Cada cliente y auditoría de migración es única y la duración de la auditoría se incrementará por encima del mínimo según sea necesario. En función del resultado:
  • Si es positivo, se puede emitir el nuevo certificado de acreditación.
  • Si es negativa, el Organismo Certificador decidirá si es precisa:
      1. una revisión de la documentación adicional;
      2. una revisión de oficina o una auditoría presencial realizada por el organismo de certificación).
Guia-ISO-FREMAP
Guía para la implementación de la Norma-ISO-45001-FREMAP

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s