“La puesta en marcha de políticas activas en el ámbito de la prevención por parte de las empresas asturianas, permite reducir la siniestralidad laboral, en especial, en el ámbito de la movilidad segura en las empresas”
Entrevista a
Dª. Arántzazu Marqués García
Health & Safety Manager – Alcoa Inespal Avilés S.L.U.
D. Jorge Prieto
Responsable de Seguridad y Salud – Mantequerías Arias S.A.U.
D.Carlos Alberto Varela Garcia
Prevención de Riesgos Laborales-Jefe Dpto. de Seguridad y Salud – Grupo Isastur
Dª. Laura Valdés Villar
Dpto. Calidad, Medioambiente y Seguridad. Responsable de Prevención – TENSA, S.A.
D. Gerardo J. Fernández Cuervo
Dpto. RRHH – TRANSINSA –Transportes Integrales Sanitarios de Asturias-
D. Alberto Cuesta Gutiérrez
Director General – ISOTRON S.A.U.
D. David Rodríguez Pérez-Chicharro
Responsable de PRL, Calidad y MA – MANTOTAL Facility Management
D. Juan Pablo Gómez Goñi
Director General/General Manager – Isastur Ingenieria, S.A.
Entrevistados por Emilio González. Área de Prevención de FREMAP
La Dirección General de Tráfico y el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Empleo, Industria y Turismo del Gobierno del Principado de Asturias firmaron un convenio de colaboración en diciembre de 2015, con el objeto de establecer el marco formal de colaboración entre los dos organismos públicos para el desarrollo de investigaciones, programas, campañas, etc.
Como primer fruto de dicho colaboración surge la “Guía de movilidad segura en la empresa” que constituye una herramienta de trabajo puesta a disposición de todo el tejido empresarial del Principiado de Asturias, como instrumento para la puesta en marcha por parte de las empresas de políticas activas en el ámbito de la prevención que permitan con la colaboración de todos reducir la siniestralidad laboral y, en especial, en el ámbito de la movilidad segura.
Una de las virtudes de esta Guía es la colaboración prestada por varias empresas asturianas, pues el conocimiento y las buenas prácticas aportadas por las mismas, permiten que dicha Guía sea un instrumento de ayuda a la implantación de Planes de Movilidad que, sin duda, aportarán una nueva forma de gestión de la Seguridad Vial laboral.
Como continuidad a la colaboración entre instituciones y empresas, y con el fin de reforzar la iniciativa de hacer del Principado de Asturias un lugar más seguro para la movilidad en las empresas, surge el “Sello Asturiano de Movilidad Segura en la Empresa” como reconocimiento, desde el ámbito de la Administración, del compromiso adquirido por las empresas con la movilidad segura.
En esta ocasión, entrevistamos a una serie de empresas que han sido galardonadas con el “Sello Asturiano de Movilidad Segura en la Empresa”. Algunas de ellas, en concreto –ALCOA, ARIAS, ISASTUR y TRANSINSA-, también colaboraron en la realización de la “Guía de movilidad segura en la empresa”.
¿Qué significa para Alcoa Inespal Avilés S.L.U. el reconocimiento “Sello Asturiano de Movilidad Segura en la Empresa”?
Es una muestra más del compromiso de la empresa de proteger y promover la salud y el bienestar de las personas que trabajan con nosotros.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece en su artículo 14 que “en cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo”. El riesgo de sufrir un accidente in itinere debe ser contemplado como un riesgo más dentro de los sistemas de gestión preventivos de todas aquellas empresas que pretendan ir un paso más allá de lo estrictamente obligado por la legislación. Aparece aquí un primer principio de la Responsabilidad Social Corporativa.
A su vez, lograr un entorno donde se racionalice tanto el volumen de vehículos en circulación como la forma en que estos se conducen, producirá una reducción de las emisiones contaminantes que estos generan, así como una disminución de los costes derivados del uso de dichos vehículos (combustible y partes sometidas a desgaste) enlazando directamente estos impactos con las estrategias de sostenibilidad y medio ambiente.
¿En qué beneficiará a sus empleados?
El pilar central por el que desarrollar un Plan de Movilidad en la empresa en términos de beneficios esperados es la eliminación o reducción de accidentes viales relacionados con el trabajo (accidentes in itinere y accidentes en misión). No obstante, la puesta en marcha de esta estrategia permite conseguir mejoras como las que se exponen a continuación:
- Ambientales: reducción de las emisiones de gases contaminantes, reducción de contaminación acústica, etc.
- Económicas: ahorro en el gasto de combustible, reparaciones del vehículo, mantenimiento por desgaste de piezas, etc.
- Sociales: contribución a la mejora de la salud pública y fomento de la responsabilidad social corporativa, mejora de la imagen de empresa en la comunidad.
¿Cómo se concreta el compromiso de su empresa con la movilidad segura?
Entre otras actuaciones:
- Comunicamos e informamos a nuestros empleados sobre cuestiones relativas a la movilidad, así como los comportamientos y medidas que pueden desarrollar para mejorarla.
- Actuamos sobre los desplazamientos de los empleados adoptando medidas que incentiven el uso del transporte colectivo, así como otras opciones acordes al concepto de movilidad sostenible.
- Procuramos contribuir en la medida de lo posible a un mayor conocimiento de las causas, circunstancias y consecuencias de los accidentes a fin de extraer las enseñanzas pertinentes y evitar de este modo su repetición.
¿Qué significa para Mantequerías Arias S.A.U. el reconocimiento “Sello Asturiano de Movilidad Segura en la Empresa”?
Para Mantequerías Arias mostrar su compromiso con todo lo relacionado con la seguridad y salud laboral siempre es un objetivo.
Creemos que iniciativas como esta ponen en valor las acciones desarrolladas y puestas en marcha para la reducción de la siniestralidad, y sirven de motivación para continuar trabajando en esta línea.
¿En qué beneficiará a sus empleados?
Cualquier acción emprendida para la reducción de los accidentes de todo tipo, ya sean durante la jornada laboral o en los desplazamientos por motivo de esta, beneficia directamente a todas las personas que componen la compañía.
El hecho de que la empresa se comprometa con una serie de acciones concretas, las cuales se transmiten a toda la plantilla, y que se marque un objetivo claro de mejora de las condiciones de seguridad de todas las personas que componen Mantequerías Arias, supone un paso más hacia el objetivo de 0 accidentes que todo el mundo desea.
¿Cómo se concreta el compromiso de su empresa con la movilidad segura?
Lo primero ha sido el desarrollo de una política explícita en la materia más allá de la política general de seguridad y salud. Esto supone un compromiso claro con este tema y una serie de medidas específicas para mejorar las condiciones de seguridad y reducir los riesgos.
Las medidas planificadas y ya en su mayoría puestas en marcha, están orientadas a varios factores:
- Mejora en la dotación de vehículos y equipos de trabajo.
- Aumento de la formación en materia de seguridad vial.
- Información continua sobre la materia.
- Reducción del número de desplazamientos, así como del número de vehículos desplazados diariamente.
- Por último, la constitución de una comisión de movilidad que trabajará en la evaluación continua del plan de movilidad, valorando las medidas puestas en marcha y proponiendo otras nuevas que aporten valor añadido.
¿Qué significa para Grupo Isastur, el reconocimiento “Sello Asturiano de Movilidad Segura en la Empresa”?
Llevamos años trabajando en la movilidad segura, por lo que este sello supone un reconocimiento al trabajo que venimos realizando todo este tiempo.
Lógicamente este sello nos aporta un valor añadido, no obstante, para nosotros fue un proceso natural optar a la solicitud del mismo por dos motivos fundamentalmente: porque ya contábamos con un plan de movilidad segura implantado desde hace varios años, y también porque desde el principio hemos estado colaborando con el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales y la Dirección General de Tráfico en el desarrollo y elaboración de la “Guía de movilidad segura en la empresa”. Fuimos una de las 7 empresas asturianas afortunadas en participar en ese interesante Proyecto.
¿En qué beneficiará a sus empleados?
Este sello nos aporta un valor añadido, pero si el compromiso en seguridad dependiera de un sello es que estaríamos haciendo algo mal. Nuestro personal lleva implicado en seguridad desde siempre, pues para nuestra empresa la prevención de riesgos laborales es tan importante como el resto de aspectos de la gestión empresarial (productividad, calidad, medio ambiente, etc.), y lógicamente la movilidad segura se encuentra incluida dentro de la citada gestión.
Destacar que nuestro plan de Movilidad Segura desarrolla diversas actividades y entre ellas se encuentran la formación, la información, así como campañas de sensibilización que han hecho que logremos que aspectos que hace no tanto años parecían extraordinarios (como por ejemplo ponerse el cinturón o no hablar por el teléfono móvil conduciendo) ahora se hayan convertido en un hábito entre nuestro personal.
¿Cómo se concreta el compromiso de su empresa con la movilidad segura?
Las actividades que desarrolla nuestro plan de movilidad segura las podemos agrupar en 4 grandes bloques:
- Organización: acciones sobre la organización, en materia de funciones, responsables y organización del trabajo.
- Factor humano: acciones encaminadas a influir en las personas, desde la concienciación a la vigilancia de la salud.
- Gestión de los desplazamientos: acciones de promoción de alternativas de desplazamiento más seguras.
- Factor técnico: acciones orientadas a mejorar la seguridad en nuestras instalaciones y vehículos.
Además de asentar las actividades mencionadas, siempre intentamos evolucionar, por lo que actualmente estamos inmersos en diversos procesos de mejora. Entre ellos y por destacar uno, estamos instalando a nivel mundial geolocalizadores para el control de nuestra flota. Se trata de un instrumento más de seguridad, ya que son dispositivos de gran utilidad en caso de emergencia, accidente, control de velocidad, etc.
¿Qué significa para TENSA, S.A., el reconocimiento “Sello Asturiano de Movilidad Segura en la Empresa”?
TENSA, S.A., ha sido reconocida con el “Sello Asturiano de Movilidad Segura en la Empresa”, distintivo que otorga el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales a empresas asturianas por sus buenas prácticas en materia de prevención de riesgos laborales y gestión de la seguridad vial con la implantación del Plan de Movilidad Segura en la Empresa.
Para TENSA, S.A., supone un reconocimiento a su compromiso de integrar la Seguridad Vial en el Trabajo dentro de nuestro Política de Seguridad, asignando los recursos necesarios y planificando de manera adecuada los mismos con el fin de reducir los accidentes de tráfico.
¿En qué beneficiará a sus empleados?
- Mejora de la salud de los trabajadores por disminución del estrés, ansiedad y menos exposición al riesgo de accidente de tráfico.
- Mejora su formación y concienciación en la seguridad vial.
- Mejora en la movilidad de la organización y en la gestión del medio ambiente.
- Mejora del clima laboral.
¿Cómo se concreta el compromiso de su empresa con la movilidad segura?
Nuestro compromiso con la movilidad segura está basado en los siguientes principios que mejoran de forma integral la seguridad en todos los modos de transporte y seguridad vial, reduciendo los riesgos de accidentes laborales (in mision e in itinere):
- Minimizar el riesgo de accidente in mision e in itinere mediante la introducción de medidas técnicas y organizativas.
- Incluir la “Movilidad Vial” dentro de la integración de la prevención en la organización de la empresa.
- Compromiso de introducir las medidas relacionadas con la Movilidad Vial dentro de las medidas de recursos humanos, logística, formación y comunicación de la empresa.
- Contribuir a la prevención de accidentes de circulación mediante medidas de calidad elevada en uno o varios de los siguientes ámbitos: Formación e información iniciales y continuas de los conductores y en equipamiento y ergonomía de los vehículos automóviles.
¿Qué significa para TRANSINSA, el reconocimiento “Sello Asturiano de Movilidad Segura en la Empresa”?
TRANSINSA es una empresa muy expuesta al riesgo de accidente relacionado con el tráfico, sobre todo en misión, no en vano, recorremos unos 10.600.000 kmts el pasado año por lo que nos implicamos en cualquier iniciativa que ayude a mejorar la gestión de este riesgo, además hay que añadir que somos testigos de primera mano de lo que hay detrás de un accidente de tráfico y los enormes costes humanos, sociales y económicos que generan.
El Sello Asturiano de movilidad segura en la empresa supone la culminación de un proyecto en el que nos hemos embarcado desde el primer momento brindando todo nuestra colaboración tanto al IAPRL como a la Dirección Provincial de Tráfico, organismos impulsores de este sello, colaboración que se inició con la creación de la Guía de movilidad Segura en la empresa y donde TRANSINSA ya participó activamente aportando todo el know how que tenemos en la gestión del riesgo de accidente relacionado con el tráfico.
Al mismo tiempo, significa el inicio de un camino decidido de lucha contra esta lacra social que son los accidentes de tráfico, y cuyo primer paso es la implementación del primer plan de movilidad en la empresa con el que pretendemos dar visibilidad al problema, concienciar, formar y optimizar rutas e incluso implementar protocolos de mantenimiento de vehículos, incluso de compras.
¿En que beneficia a sus empleados?
La concesión del sello asturiano de movilidad segura constituye una oportunidad inmejorable para dar visibilidad a un problema tan grave como es la accidentabilidad relacionada con el tráfico que afecta a todos los actores implicados: trabajadores, la propia empresa y yo diría la sociedad en general y en este sentido, cuanto más presente esté este asunto en la agenda diaria, mejor será para todos.
Este sello premia el haber desarrollado un plan de movilidad en la empresa y haberle dado difusión dentro de la misma, y es precisamente dentro de este plan donde se concretan medidas a desarrollar:
- Fomentar el uso compartido de coche
- Campañas de cuidado al medioambiente y empresa saludable que favorezcan que la gente no use el coche,
- Programas de entrada y salida “flexible” para el personal de estructura
- Programas de mantenimiento preventivo que garantice el perfecto estado de la flota en todo momento.
- Programa de compras basadas en aspectos como la seguridad del vehículo
Sobre todo, nuestros esfuerzos pasan por la concienciación y la formación, tanto genérica para el grueso de la plantilla, como específica para los conductores, tanto de servicios urgentes como no urgentes, en definitiva tratamos de incidir sobre todo en el factor humano.
¿Cómo se concreta el compromiso con la seguridad vial?
El compromiso con la seguridad vial forma parte de nuestro compromiso con la Seguridad y Salud de nuestro trabajador, el cual emana del propio Art. 15 de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos laborales.
Se concreta en una gestión del riesgo similar a la que se podría desarrollar para la gestión de cualquier otro riesgo de los que pueda estar expuesto un trabajador. En ese sentido, se trata de eliminar el riesgo cuando sea posible, evitando desplazamientos innecesarios y para lo que se cuenta entre otras herramientas, con un programa de gestión de flota que nos ayuda a racionalizar el uso de los vehículos y evitar este tipo de desplazamientos innecesarios, si nos referimos a los desplazamientos en misión o fomentando el uso de transporte público o el uso compartido de coche si nos referimos al desplazamiento in itinere. Cuando no es posible eliminar el riesgo, tratamos de reducirlo. Para ello contamos con herramientas como la formación y el mantenimiento preventivo pudiendo incidir por tanto en el factor humano dotando al conductor de conocimientos que le hagan conducir de manera más segura y sobre el vehículo garantizando que está en perfectas condiciones de uso.
Por la naturaleza de nuestro servicio la gran masa de desplazamiento, son en misión y no es sencillo operar medidas de reducción de los mismos (Hablamos de ambulancias) si bien sí que gracias al posicionamiento GPS de la flota por ejemplo, podemos hacer un uso más racional de la misma usando siempre el recurso adecuado.
Por este mismo motivo, la formación y la concienciación son el pilar más importante sobre el que cimentar nuestro plan de seguridad vial.
¿Qué significa para ISOTRON, S.A.U., el reconocimiento “Sello Asturiano de Movilidad Segura en la Empresa”?
Nos permite conseguir un reconocimiento que ponga en valor las acciones que desarrollamos en la empresa en materia de Seguridad Vial, lo cual supone además para nuestra Organización una motivación más para seguir mejorando en esta materia. Es muy importante para nosotros, pues en nuestra actividad, existen bastantes desplazamientos de nuestro personal, tanto in itinere como en misión.
¿En qué beneficiará a sus empleados?
Pienso que en muchas cosas; principalmente desde que empezamos a incorporar el sistema de geolocalización en nuestros vehículos a nivel internacional, los trabajadores se sienten más seguros y arropados, pues ante cualquier accidente/incidente o emergencia, podrían pulsar un “Botón de Emergencia” para activar un aviso de alarma que desencadenaría el inicio de nuestro “Protocolo de Actuación” para estos casos.
Además, como controlamos los excesos de velocidad, no solo en carretera, sino también en áreas específicas, ya sea en instalaciones de nuestros clientes como en zonas off-road, en caso de que se superen los límites previstos, llega un aviso al responsable correspondiente. Con ello conseguimos que el personal sea más consciente y modere su velocidad de circulación.
Otro aspecto derivado del sistema de geolocalización de vehículos, nos permite, al medir el consumo de combustible de cada vehículo, realizar una conducción más eficiente por parte del conductor y reducir, a su vez, las emisiones de CO2 a la atmósfera.
¿Cómo se concreta el compromiso de su empresa con la movilidad segura?
Además de la utilización de los geolocalizadores mencionados, hay varias iniciativas que hemos tomado en la Organización, alineadas con nuestro compromiso con la movilidad segura, como por ejemplo:
- Promover las reuniones vía videoconferencia, con el objeto de reducir los desplazamientos.
- Cursos de conducción segura, para el personal que por su perfil de puesto utiliza más el automóvil, incluso cursos específicos off-road para determinado personal.
- En caso de recibir una llamada telefónica durante la conducción, siempre utilizar el manos libres, del cual disponen nuestros coches. Utilizando estos dispositivos solamente para conversaciones cortas, si se prevé que se alargará, nuestras normas establecen que se debe parar en un sito seguro para seguir conversando o volver a llamar más tarde una vez finalizado el trayecto.
¿Qué significa para Mantotal Facility Management, el reconocimiento “Sello Asturiano de Movilidad Segura en la Empresa”?
Entendemos que cualquier empresa que disponga de certificaciones y sellos refleja que hay un trabajo realizado por el personal implicado, tales como la realización y aplicación de procedimientos, manuales y planes; y por nuestra actividad que desarrollamos donde abundan los desplazamientos de nuestro personal, es una oportunidad la obtención del sello para reflejar el compromiso con la seguridad vial del personal de la empresa.
¿En qué beneficiará a sus empleados?
Las acciones incluidas en nuestro plan de movilidad segura están ayudando a que todo el personal de Mantotal estemos implicados en la importancia de la seguridad vial en el trabajo.
Mantotal promueve la formación en seguridad vial de sus trabajadores y mediante la difusión interna incluida en el boletín mensual informativo en todo lo relacionado con calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales, informando periódicamente de los avances incluidos en el plan de movilidad.
¿Cómo se concreta el compromiso de su empresa con la movilidad segura?
Entre las actividades que desarrolla nuestro plan de movilidad y acciones de mejora en la empresa destacamos:
- El desarrollo de una app para la revisión de furgonetas.
- Formación e información del personal.
- Premios de buenas prácticas internos relacionados en el compromiso de la seguridad vial.
- Utilización de geolocalizadores instalados en los vehículos, los cuales nos permiten realizar el seguimiento de las buenas prácticas en materia de seguridad vial.
¿Qué significa para Isastur Ingeniería, S.A, el reconocimiento “Sello Asturiano de Movilidad Segura en la Empresa”?
Reconocimiento al trabajo bien hecho. El Plan de Movilidad Segura no se estableció para obtener ningún reconocimiento, pero adquiere mayor difusión y sensibilidad tras el premio.
¿En qué beneficiará a sus empleados?
Precisamente en considerarlo con la importancia que tiene, en darle relevancia para estar orgullosos de su aplicación en todo momento.
¿Cómo se concreta el compromiso de su empresa con la movilidad segura?
El compromiso, al igual que con otros asuntos de prevención de riesgos laborales, es dotar a nuestros empleados, nuestro mayor activo, de los medios, instrucciones y recomendaciones para poder trabajar mejor, sin accidentes.
Les agradecemos su colaboración con Práctica Preventiva.